miércoles, 20 de mayo de 2015

Hábitos para una Alimentación Saludable

1. Modifica tu lista de la compra: fundamental para comenzar a mejorar tu alimentación. Una buena dieta se comienza haciendo una compra saludable. Céntrate en productos frescos y evita los alimentos procesados. La mayor parte de alimentos deben ser frutas, verduras y hortalizas, sin olvidarnos de la carne y pescado.

2. Aprende a cocinar: Si no sabemos cocinar, seguramente acabemos comiendo alimentos precocinados o “cualquier cosa” que nos encontremos en el frigorífico. Dominar técnicas culinarias como el cocinado al vapor, la plancha, el papillote o el horno, va a ser fundamental para hacer más sana nuestra dieta. Saber cocinar ahorra calorías y mejora el sabor de nuestra lista de la compra.

3. Bebe agua y limita el consumo de refrescos y alcohol: Uno de los grandes lastres de la dieta es la cantidad de calorías que bebemos. El agua debe ser la bebida principal y refrescos o alcohol bebidas esporádicas, a tomar de forma puntual durante la semana. Si somos capaces de asimilar este hábito, tenemos mucho ganado.
4. Frutas, verduras y hortalizas no deben faltar: no podemos pasar ni un solo día sin tomar alimentos de estos grupos. Son los que nos van a proporcionar gran parte de las vitaminas, minerales y fibra, nutrientes fundamentales para el normal desarrollo del organismo. Intenta que en cualquier comida principal haya al menos un alimento de cada grupo.
5. Haz ejercicio a diario: otro de los pilares fundamentales para llevar una vida sana. Aquí lo principal es escoger un deporte que te motive y te guste, para poder realizarlo a diario. Unos 30 minutos diarios de actividad física suponen un empujón enorme a tu salud. Y si un día no tienes tiempo, haz aunque sea 15 minutos de trote o ejercicios en casa: todo vale.
6. Olvídate del sedentarismo: subir escaleras, ir al trabajo andando o en bici, no pasarnos más de 30 minutos en el sofá…son pequeños gestos de la vida diaria que nos hacen menos sedentarios y más saludables. Evita todo lo que sea estar sentado sin hacer nada y sal a la calle a moverte.
7. Reduce el estrés en tu vida: este es uno de los aspectos más descuidados y que no se suelen tomar en cuenta. Intenta reducir al mínimo tu nivel de estrés, que sobre todo suele darse en el trabajo. Un exceso de estrés nos lleva al cansancio crónico y a no ser felices, algo muy importante si queremos tener una vida saludable.

8. Mejora tus hábitos de descanso: un horario de descanso regular puede ayudarnos mucho a recuperarnos del cansancio del día anterior. Un buen colchón, un ambiente óptimo de descanso y dormir de 7 a 8 horas, encontrando nuestro horario de sueño, te ayudará a dormir mejor. Evita acostarte viendo el móvil o la tele, son estímulos que entorpecen el sueño.
9. Limita el consumo de sal y azúcares: ambos suelen estar muy presentes en la dieta. Hace poco la OMS disminuyó las recomendaciones de azúcar en la dieta. Para esto es muy importante conocer los alimentos, leer su etiquetado nutricional y saber qué cantidades de azúcar y sal comemos a diario. Un exceso de azúcar contribuye a la obesidad y un exceso de sal alimenta los procesos hipertensivos.

10. Introduce fibra en tu dieta: la fibra es, sin duda, la gran olvidada de la dieta. Es muy importante para regular el tránsito intestinal y para producir la sensación de saciedad que hará que no nos pasemos con las calorías. Los beneficios de la fibra harán que el organismo funcione mejor. Alimentos como las frutas, verduras y hortalizas son ricas en fibra, de ahí, también, su importancia en la dieta.

Bibliografía

http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/10/30/977957/10-consejos-alimentacion-salud.
http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/losingweight/eatinghabits.html

Vida Sana

Información general Las normas generales para llevar una vida saludable se pueden resumir en las siguientes:
Alimentación sana, Hacer ejercicio, No fumar y no beber alcohol, No tomar drogas, Cuidar la dentadura, Desarrollo personal.


Alimentación sana:
Lo primero es llevar una alimentación sana, las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. El grupo de expertos de la FAO OMS (Helsinki 1988), estableció las siguientes proporciones: Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico. (Ver más en: Proteínas) Los hidratos de carbono o azúcares nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total. (Ver también: Hidratos de carbono) Los lípidos o grasas no sobrepasarán el 30% de las calorías totales ingeridas (Ver más: Grasas)
 Hacer ejercicio 

El ejercicio físico es esencial para mantener una buena calidad de vida. La falta de actividad es una de las principales causas de debilidad y de una salud pobre. Está directamente relacionada con una serie de problemas como la artritis y el reumatismo. Además, los problemas de corazón se originan de una pobre circulación sanguínea (la cual podría mejorar a través del ejercicio). 
No fumar y no beber alcohol 
Tanto el tabaco como el alcohol pueden producir una mala calidad de vida por los efectos nocivos que tiene sobre el pulmón, circulación, corazón, hígado y predisponen a la formación de diferentes cánceres. 
No tomar drogas 
No tomar drogas, no sólo las ilegales, sino también los medicamentos ( analgésicos ansiolíticos, etc.) pueden generar ciertas dependencias y problemas hepáticos o insomnio al dejarlos. Cuidado de la dentadura Una buena limpieza de dientes y de encías tras todas las comidas y una visita al odontólogo cada año es fundamental a la hora de lograr un bienestar general. 
Desarrollo personal
 Un estilo de vida saludable requiere que cambies tus hábitos actuales de vida, tus comportamientos y tus actitudes. Esto lo podrás hacer fácilmente si logras un desarrollo interno. De esa manera podrás cumplir el propósito que te hayas propuesto. Se debe evitar situaciones de estrés, cansancio laboral, etc. 

Bibliografía

http://www.bolivia.com/vida-sana/
http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/

Cenas Saludables

Durante todo el día debemos dividirlo en cinco comidas: Desayuno-Merienda-Almuerzo-Merienda-Cena.

La importancia de realizar estas cinco comidas se debe a diversos factores:
Si sólo hacemos tres comidas diarias, llegaremos a la siguiente comida con mucho hambre, por lo que, corremos el riesgo de comer de forma compulsiva y dado que el mecanismo que tiene nuestro cuerpo de detectar la saciedad, no actúa hasta pasados 15 minutos tras empezar a comer, casi con seguridad que ingeriremos mucha más cantidad de alimento del necesario.
Si sólo hacemos tres comidas al día, nuestro cuerpo detecta que hay un gran número de horas en que no recibe alimento, por lo que se pone en marcha el mecanismo de “ahorrar” y almacenar grasa para los periodos de escasez.
Si sólo hacemos tres comidas al día, se producirán en nuestro cuerpo picos de insulina y glucagón. Esto, además de influir en la tendencia a engordar, aumenta el riesgo de padecer, con el tiempo, diabetes. Estos, son sólo algunos de los motivos por los que debemos comer con frecuencia y no saltarnos ninguna comida. La cena, por tanto, juega en esto un papel muy importante, ya que, si no cenamos, pasarán un número de horas excesivo entre la última comida y el desayuno siguiente. Si quieres cenar, pero que sea algo ligero, puedes sacar algunas ideas de las que mostramos a continuación.

Cena ligera 1: Coliflor rehogada con ajo y una lata de atún al natural. Yogur desnatado
Cena ligera 2: Sándwich de lechuga, tomate y espárragos con huevo duro y atún al natural. Crema de chocolate ligera

Cena ligera 3: Ensalada variada con huevo y queso fresco. Un tazón de fresas Cena ligera 4: Revuelto de espárragos (“huevos revueltos”  hacerlos de dos claras sólo, desechando las yemas, o bien, de una yema y dos claras). Yogur desnatado 



Bibliografía

http://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/siete-cenas-ligeras-cena-salud/
http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Alimentacion/Que-le-doy-de-cenar-al-nino
http://www.tuzonacaracas.com/municipio/baruta/noticias/30-cenas-saludables-ligeras-y-deliciosas

Almuerzo Saludable

A continuación, le proponemos ideas para que el almuerzo de toda la familia sea completo y saludable.



 Almuerzo 1: Macarrones con tomate y carne picada. Ensalada de lechuga y tomate. Pan. Fruta.
 Almuerzo 2: Crema de calabacín (con patatas y quesitos). Pechuga de pollo al horno con salsa de zumo de limón. Pan. Fruta.
 Almuerzo 3: Lentejas (con arreglo de pimiento verde, cebolla y tomate serán más ligeras que con el tradicional arreglo de chorizo y morcilla). Pescado al horno. Pan. Lácteo.

 Almuerzo 4: Gazpacho. Tortilla de papa. Pan. Lácteo.

Almuerzo 5: Brócoli y espinacas  con patata y jamón. Filete de ternera a la plancha. Pan. Fruta.

Almuerzo 6: Ensalada de judías blancas y atún. Pollo con tomate. Pan. Fruta.
Almuerzo 7: Paella de pescado y marisco. Ensalada de tomate, cebolla y pepino. Pan. Fruta. Helado.

Bibliografia

http://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/siete-almuerzos-saludables-familia/
http://saschafitness.com/7-almuerzos-saludables-para-la-semana/
http://www.lacocinasaludable.com/

Desayunos Saludables


Siete desayunos saludables.
Aunque sabemos que el desayuno es, probablemente, la comida más importante del día, en muchas ocasiones, quizá demasiadas, no le prestamos la atención que merece. Desayunamos con prisa y cualquier cosa, incluso, muchas veces, nos vamos al trabajo sin desayunar.
Comenzamos mal la jornada, no tomamos nada como desayuno y, aunque en un primer momento no sintamos hambre, el hambre aparecerá tarde o temprano. Entonces, probablemente, nos lancemos a comer cualquier dulce o bollo que se cruce en nuestro camino.
Otro problema del desayuno es que muchas veces nos falta imaginación para hacerlo apetecible y, al final, acabamos siempre tomando lo mismo y aburridos de la tostada con mantequilla y el café.
A continuacion proponemos unas cuantas ideas para el desayuno. Así, cada día de la semana, pueden tomar algo diferente.
Lunes: Café con leche + tostada de pan integral con un chorrito de aceite de oliva y tomate natural en rodajas+ zumo de naranja.
Martes: Bol de cereales con leche + zumo de naranja + un plátano
Miércoles: Tazón de cacao con leche + galletas integrales + una ciruela
Jueves: Café con leche + tostada de queso fresco con un chorrito de miel + un puñadito de nueces
Viernes: Zumo de naranja + mini sándwich integral con jamón de pavo y crema de queso + café con leche
Sábado: Mini sándwich de atún + yogur + zumo de piña
Domingo: Café con leche + tostada con aceite, tomate y jamón ibérico + un kiwi
Estas son algunas ideas de desayuno que pueden adaptar a sus gustos. Están pensados, sobre todo, para aquellas personas cuyo desayuno no es la comida principal del día.

Bibliografía

http://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/siete-desayunos-saludables-para-toda-la-semana/
http://mejorconsalud.com/3-desayunos-saludables-que-te-encantaran/
http://www.onmeda.es/nutricion/desayuno--que-se-debe-desayunar--18019-2.html